10 factores del posicionamiento en Youtube que te llevarán a lo más alto

Mucho hemos leído ya de posicionamiento SEO en Google, pero ¿qué pasa con los vídeos? ¿Cómo posicionar un vídeo en los primeros resultados de Youtube? En este post vamos a analizar los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de posicionar un vídeo en Youtube. Porque en una campaña de videomarketing, el posicionamiento del vídeo puede ser un factor clave a la hora de lograr nuestros objetivos.
Voy a comenzar con una buena noticia: Actualmente es mucho más fácil posicionar un vídeo en Youtube que una página en Google ¿Por qué? Sencillamente porque la competencia es mucho menor. No obstante, las búsquedas en Youtube cada vez son más, por lo que ahora es el momento perfecto para producir vídeos y posicionarlos para hacernos con ciertas keywords antes de que la competencia lo haga imposible. Por lo que dejemos de perder el tiempo y comencemos a analizar los principales factores de posicionamiento SEO en Youtube.
TÍTULO
Esto no es nada nuevo. Al igual que en Google, en Youtube el título del vídeo también es crucial para el posicionamiento. La keyword que estamos tratando de posicionar deberá aparecer siempre en el título, y cuanto más a la izquierda mejor. Además, es importante que el título sea atractivo e incluya un call to action que tiente a hacer click en nuestro vídeo, porque así aumentaremos nuestro CTR y por lo tanto mejoraremos también el posicionamiento.
DESCRIPCIÓN
La descripción es la gran ignorada de Youtube demasiado a menudo. Recuerda que es una parte que la araña de Youtube rastrea rápidamente en busca de palabras clave, por lo que una descripción bien optimizada puede hacerte escalar unos cuantos puestos en los resultados de Youtube.
Recuerda añadir contenido relevante en esta descripción, que explique claramente el contenido de tu vídeo o que incluso lo amplíe. Siempre teniendo en cuenta la densidad semántica, introduciendo la keyword con sinónimos y palabras relacionadas. Además, también puedes aprovechar para añadir algún link a una página al que quieras conducir al usuario.
SUBTÍTULOS
Otro punto a tener en cuenta es la transcripción del vídeo en subtítulos. Al fin y al cabo el buscador de Youtube no tiene orejas, por lo que no puede buscar palabras clave en el audio del vídeo. No obstante, si añadimos subtítulos, es decir, transcribimos lo que se dice en el vídeo, Youtube lo tendrá más fácil para entender la temática que se está tratando, identificar las palabras clave y por lo tanto mostrar nuestro vídeo en las búsquedas oportunas.
La propia plataforma de vídeos ya facilita una herramienta para estas tareas, herramienta que según muchos deja bastante que desear. Por eso podemos utilizar otras plataformas externas como por ejemplo Amara ¿Conoces tú alguna más?
ETIQUETAS O TAGS
Es aconsejable añadir entre 8 y 10 etiquetas de palabras clave por cada vídeo. Debemos tener en cuenta que el algoritmo de Youtube no está tan desarrollado como el de Google, por lo que muchas veces necesitaremos facilitarle las tareas, concretando todas las variaciones de nuestra keyword. Eso quiere decir que si añado la etiqueta “Abrigo invierno” también añadiré “abrigo para invierno”, “abrigos de invierno”, etcétera. Es decir, todo tipo de variantes en plural, singular, con preposición y sin él.
AUTORIDAD
Al igual que el algoritmo de Google tiene en cuenta la autoridad del dominio que publica el contenido, Youtube se fija en la autoridad del canal que publica un vídeo. Para conseguir un canal de vídeo con gran autoridad necesitamos un buen número de suscriptores, varios vídeos bien posicionados, publicar vídeos de calidad, hacerlo con una frecuencia relativamente alta, marcadores sociales y demás factores que seguimos comentando a continuación.
ALTA DEFINICIÓN
A la hora de producir tus vídeos, si tus recursos te permiten hacerlo en HD mucho mejor ¿Por qué? Porque la plataforma de vídeo de Google también prioriza los vídeos que ofrecen una buena calidad de imagen frente a vídeos cutres grabados con móviles y en baja calidad.
Por otro lado, aunque supongo que Youtube no se fija en este factor, como usuario de la plataforma te pediré un favor personal. Nunca, jamás, por nada del mundo, publiques vídeos verticales, no hay cosa que duela más a los ojos que un vídeo vertical que deja dos franjas negras y verticales a cada lado del vídeo. La humanidad entera te lo agradecerá, o al menos los personajes de este vídeo:
NÚMERO DE VISUALIZACIONES
Es lógico que el número de visualizaciones que tiene un vídeo también afecte en su posicionamiento. Por lo que cuantas más veces se haya reproducido un vídeo, mejor posicionado estará en los resultados de Youtube. Esto genera una especie de pescadilla que se muerde la cola, porque cuanto mejor sea el posicionamiento de un vídeo, más visualizaciones recibe y por lo tanto su posicionamiento se consolida todavía más.
Pero hace un tiempo entró en juego un factor que hasta entonces no se tenía en cuenta y que ahora, según muchos, es más importante que la cantidad de visualizaciones, la retención de la audiencia o el tiempo medio de visualización.
RETENCIÓN DE LA AUDIENCIA
Cuando Youtube trata de identificar si un vídeo es de buena calidad o no, se fija principalmente en el tiempo medio de visualización, o lo que en Youtube Analytics conocemos como Retención media de la audiencia.
Esta métrica nos indica qué porcentaje del vídeo es visualizado por los usuarios, o en qué minuto los usuarios abandonan la reproducción. Debemos tener en cuenta que rebobinar el vídeo para volver a verlo puede dar resultados mayores al 100% en esta métrica.
Esto quiere decir que un vídeo cuya visualización media es del 100% y tiene 50 visualizaciones, posicionará mejor que un vídeo con 200 visualizaciones pero una retención del 20%. Una jugada inteligente por parte de la plataforma para realmente priorizar los vídeos de buena calidad. Porque si la mayoría de usuarios abandonan el vídeo en los primeros segundos, posiblemente ese vídeo no merezca la pena, al menos no para la búsqueda realizada.
ENLACES ENTRANTES
¿Os sorprende? Al fin y al cabo Youtube es Google y eso se nota. Conseguir enlaces que apunten a tu vídeo mejorará considerablemente su posicionamiento, ya sea un enlace ordinario o un vídeo incrustado en varias páginas externas ¿Cómo hacer que nos enlacen e incrusten de multitud de páginas? Obviamente creando vídeos de calidad, y por otro lado, maximizando todas nuestras posibilidades incluyéndolo en nuestro blog, redes sociales, etcétera.
ACCIONES SOCIALES
A Youtube le gusta que nuestros vídeos causen impacto, hagan reaccionar a la audiencia y generen comunidad. Es por ello que los comentarios tienen un gran poder para el posicionamiento SEO de vídeos. Por lo tanto, es importante tratar de generar debate en la comunidad de Youtube para coleccionar la máxima cantidad de comentarios posible. Además, tened en cuenta que al compartir un vídeo en Google+ también queda registrado como comentario en Youtube, a menos que rechacemos esa opción expresamente. Dentro de las respuestas más valiosas, se encuentran las vídeo respuestas, es decir, cuando alguien contesta a tu vídeo con el enlace a otro vídeo, una joya que muchas veces da lugar a intercambios amistosos.
Las señales sociales como el favorito, el Me gusta o el No me gusta también nos ayudarán a posicionar nuestro vídeo en Youtube. Al fin y al cabo son marcadores sociales que demuestran que nuestro contenido ha creado un impacto en nuestra audiencia, sea positivo o negativo. Es importante recordar que el valor de un No me gusta es igual al de un Me gusta en cuanto a posicionamiento ¿Será porque los vídeos que tratan sentimientos tristes también merecen salir los primeros? ¿O porque a Youtube le gusta que se hable de los vídeos ya sea para bien o para mal?
En definitiva, estos son los 10 factores más importantes a tener en cuenta a la hora de posicionar nuestros vídeos en Youtube. Cuéntanos si tú conoces algún otro y, por supuesto, comparte este artículo si te ha sido de utilidad.
Pingback: Formatos de anuncio de vídeo Trueview en Youtube()
Pingback: Anonymous()
Pingback: SEO para páginas web en 3 pasos()
Pingback: Videomarketing para e-commerce: Ventajas y formatos()